La sostenibilidad es imprescindible para que el planeta pueda desarrollarse a través de un uso adecuado de los recursos naturales; para ello tenemos que empezar a concienciarnos sobre los efectos del cambio climático y el reto ambiental.
Continuar leyendo «Cómo fomentar la sostenibilidad entre todos»Consecuencias de los plásticos de usar y tirar
¿Qué son los plásticos de un solo uso?
Son los productos hechos a base de materias primas transformadas petroquímicamente para ser usados y desechados prácticamente al instante. Solemos verlos como envoltorios, pajitas, bolsas de la compra, bolsas de basura, papel film, productos de higiene, cubertería para fiestas…
Estos plásticos que usamos durante unos instantes se quedan en la tierra durante siglos para poder ser degradados, lo que implica que todos esos años se encuentran contaminando el ecosistema.
Continuar leyendo «Consecuencias de los plásticos de usar y tirar»La alternativa al petróleo: El plástico reciclado.
Llevamos muchos años creando, consumiendo y desechando botellitas, envases y cajas de plástico. En los últimos años la investigación climática ha evidenciado lo nocivos que son nuestros plásticos para el planeta y la urgente necesidad de cambiar nuestros modelos de producción. Cada vez más empresas se suman a cambiar sus packagings sustituyendo los plásticos por materiales sostenibles. Mientras los modelos de producción transicionen hacia el futuro limpio aún se continuarán produciendo, consumiendo y tirando toneladas de plástico. Continuar leyendo «La alternativa al petróleo: El plástico reciclado.»
Declaración Ambiental de Producto: ¿Cómo afecta a tu empresa?
La Declaración Ambiental de producto DAP otorga información en base a hechos corroborados sobre el rendimiento ambiental de los productos y servicios de las empresas. Son una certificación muy útil para los consumidores a la hora de comparar productos.
Continuar leyendo «Declaración Ambiental de Producto: ¿Cómo afecta a tu empresa?»
Desperdicio alimentario y cómo el packaging ayuda a evitarlo
El Consejo de la Unión Europea estima que alrededor de 87,6 millones de toneladas de alimentos se pierden o se desperdician en los países europeos cada año.
Continuar leyendo «Desperdicio alimentario y cómo el packaging ayuda a evitarlo»
¿Qué es la neutralidad climática y cómo podemos alcanzarla?
En los últimos tiempos organizaciones e industrias han puesto de relieve un nuevo concepto, la neutralidad climática, algo a lo que las ciudades, así como los individuos debemos esforzarnos por conseguir para ayudar a que el medio ambiente alcance emisiones netas cero.
Continuar leyendo «¿Qué es la neutralidad climática y cómo podemos alcanzarla?»
El futuro y sostenibilidad de los residuos de envases
Las empresas y los consumidores avanzamos al unísono hacia un modelo productivo más sostenible y que acompañe a la economía circular. Aquí es donde los residuos generador por los envases toman un valor extra.
Continuar leyendo «El futuro y sostenibilidad de los residuos de envases»
Eurofresh Distribution engloba a Green Box entre los fabricantes de envasado para productos frescos más sostenibles
Green Box, uno de los mayores fabricantes de soluciones de embalaje sostenible para el transporte de frutas y verduras de Europa con operaciones en Reino Unido, Finlandia, Francia, Bélgica, Holanda, Italia y Alemania, ha sido mencionada en la revista Eurofresh Distribution Magazine por su óptimo cuidado ambiental.
Nuevas iniciativas para reciclaje de plástico: máquinas que recompensan por reciclar
El reciclaje de plástico es ya una medida urgente para cuidar el medio ambiente y cumplir con la regulación europea, cada vez más exigente con las obligaciones en materia de reciclaje.
Transporte de mercancías y la información electrónica
La Unión Europea publicó este verano los nuevos reglamentos para el transporte de mercancías y todo lo relacionado con la información electrónica. Todas y cada una de las medidas que se recogen en el Reglamento 2020/1056, de 15 de julio de 2020 tienen un objetivo: facilitar y promover la comunicación entre las autoridades competentes y los agentes económicos. ¿Cómo? Mediante herramientas y procesos electrónicos.
Continuar leyendo «Transporte de mercancías y la información electrónica»