Las empresas y los consumidores avanzamos al unísono hacia un modelo productivo más sostenible y que acompañe a la economía circular. Aquí es donde los residuos generador por los envases toman un valor extra.
Las empresas productoras llevan tiempo trabajando este tema y apoyándose en las exigencias de un público cada vez más comprometido con la sostenibilidad. Un envasado más sostenible supone un paso enorme para el la eliminación de gran parte de los residuos que se generan.
Qué es el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
Este real decreto busca modificar la directiva relativa a los envases y sus residuos generados. Consiste en una revisión integral y coherente de toda la normativa de envasado para adaptarnos a las nuevas exigencias comunitarias y del flujo de envases.
Según estadísticas del «informe de sostenibilidad de AE-COC», las compañías que participaron en el estudio lograron traducciones de más del 20% en el uso de plástico, papel y cartón en sus envoltorios.
Ahora, en un contexto de gran actividad legislativa en materia de sostenibilidad, el Real Decreto llega de la mano de la redacciones de documentos como la Ley del Cambio Climático y Transición Energética.
Medidas y objetivos tangibles del Real Decreto
La reutilización es una de las medidas objetivo del Real Decreto. En 2030, se pretende que el 20% de los envases de bebidas comerciales sean reutilizables. Un 15% en caso del resto de productos.
Para la misma fecha, se espera que el canal Horeca utilice un 60% de envases reutilizables cuando se trata de aguas y otras bebidas, un 80% en refrescos y hasta un 90% en el caso de la cerveza.
Sistema de Depósito Devolución y Retorno (SDDR)
Una de las medidas más novedosas, Esta medida obliga a productores a cobrar depósito por los envases puestos en el mercado y a aceptar la devolución de los recipientes usados y devolución de la fianza a comercios y superficies.
Se espera para 2030 una reducción del 50% en el numero de envases para bebida de un solo uso o la utilización de un 100% de envases reutilizables.
Venta a granel en comercios
La norma también dicta que los comercios deben fomentar la venta a granel en productos frescos. Los lotes de frutas y verduras de menos de 1,5 kilos deberán ser vendidos sin envase de plástico adicional.
Esto supone una gran reducción de la producción de plásticos de un solo uso que ayudaría en gran medida a cumplir las exigencias en medida de sostenibilidad.
El reciclado y su aporte
Respecto al reciclado, la norma exigirá un 25% de plástico reciclado en envases PET a partir del 2025. Este porcentaje llegará al 60% en materiales como palets, contenedores y cajas.
Las medidas de Responsabilidad Ampliada del Producto (RAP) aumentará las obligaciones y costes de las empresas que hagan uso de envases domésticos, comerciales e industriales. Estas medidas son de obligado cumplimiento y afectarán al diseño para reducir su impacto y la generación de residuos durante su vida útil.